IES LLANES SEVILLA

IES LLANES SEVILLA

viernes, 2 de diciembre de 2016

¿Tendrán nuestras casas futuras “suelos pensantes” a prueba de terremotos?

Por Ana Caro



  Tras el último terremoto en el centro de Italia, que ha llegado hasta incluso acabar con la vida de personas y destruir muchos hogares, surgió un proyecto que trata de fabricar “suelos vivos” para acabar con estas catástrofes.
    La idea, que parte de un equipo de estudiantes de Gran Bretaña consiste en modificar genéticamente unos microbios llamados Bacillus subtitis para fabricar un bio-cemento con capacidad autoreparativa. Lo que estos jóvenes pretendían hacer inicialmente con esta idea era participar en una competición biológica.              
    En esencia, la idea del equipo de creadores del prpyecto al que dieron por nombre BacillaFilla era desarrollar un bio-cemento en el que las bacterias respondiesen a los cambios de presión produciendo una reacción que ayudase a apuntalar el suelo bajo los cimientos. 
    Para lograrlo, el equipo cultivó una bacteria intestinal común en un sustitutivo del suelo (un hidrogel con forma cilíndrica). Después, sometieron al hidrogel a presiones hasta 10 veces superiores a las que experimentan al nivel del mar.  Al estudiar a estas bacterias, identificaron 122 genes que triplicaban su actividad cuando se producía un aumento de presión. El resultado que obtuvieron fue que cuanta más presión se ejercía sobre el microbio, más intensamente brillaba.
   Durante una conferencia, el equipo de investigadores describió un programa informático capaz de predecir cómo va a reaccionar el microbio a algunas fuerzas transferidas a través del suelo bajo los cimientos de un edificio.
    Lo que planean hacer los investigadores es reemplazar el gen de la proteína que brilla intensamente con otros genes que convertirán al BacillaFilla en un bio-cemento con el que se podrán fabricar unos suelos “pensantes” capaces de mantener los edificios seguros, al dotarles de cimientos susceptibles de auto-construirse.

¿Qué pasa en tu cerebro cuando hay rebajas?

Por Ana Caro



   Comprar o no comprar, una lucha interna que tiene lugar en el cerebro cuando tenemos que tomar una decisión que afecta al bolsillo. Hasta seis regiones cerebrales se activan para decidir si compramos algo que está a buen precio o lo rechazamos, en días como black Friday.
  La “batalla” se libra entre el sistema de recompensa y el sistema de aversión a la pérdida. En este equilibrio. También están involucradas estructuras cerebrales como la amígdala, la ínsula, la corteza prefrontal medial, las cortezas cinguladas anterior y posterior, el núcleo de accumbens y el área tegmental ventral, todo con el fín de aprovechar la mejor oferta.
      El sistema de recompensa es la encargada de anticipar la satisfacción que sentiremos, está dividido en zonas racionales y otras emocionales. La racional es la corteza prefrontal que hace que en las rebajas tomemos decisiones racionales respecto al mismo producto a favor de la compra. La emocional es el núcleo de accumbens que también se ve afectada. 
   El sistema de aversión a la pérdida se relaja con el descenso de los precios, lanzando a dar el sí a la compra fácilmente.El entorno también arrastra, donde se desarrolla el “efecto manada”. Las campañas de marketing explotan este efecto y buscan que las personas compren sin dudar, lo que supone que se activa menos la zona del no comprar, concretamente la amígdala.   Además, el riesgo que tiene una persona de perder una buena oportunidad, activa la amígdala y la ínsula, las cuáles provoca un sentimiento negativo, y para evitarlo recurrimos a la compra.
    La gente joven (hasta los 30), tiene una mayor tendencia a participar en este tipo de compras, porque aún no se ha desarrollado del todo la corteza prefrontal. Por eso son más impulsivos, en cambio a partir de los 50 se reflexiona más a la hora de comprar.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Logran que un mono camine después de una lesión medular.

Por María Jesús Ramos

   Por primera vez se ha restaurado la locomoción en primates con la neurotecnología. Esta investigación se ha llevado a cabo en China por Grégoire Courtine, ya que Europa cada vez es más difícil investigar con primates.

   La interfaz cerebro-médula espinal usa una matriz de electrodos del tamaño de una píldora implantada en el cerebro que graba las señales de la corteza motora. Un neurosensor inalámbrico envía las señales a un ordenador que las descodifica y las envía de nuevo a la parte médula situada en la zona de la lesión, esto proporciona una pequeña descarga a lugares específicos en la médula espinal que modula redes de neuronas que activan los músculos de las piernas que producen ese movimiento. Para poder moverse libremente tiene implante inalámbrico que funciona a tiempo real.


     Como el movimiento es humanos es mas complejo, ya que no caminamos a cuatro patas es mas difícil localizar un patrón de la marcha. Sin embargo este paso es muy importante. Por lo que Courtine ya ha empezado un ensayo en Suiza aunque aun estamos muy lejos de conseguir la marcha en humanos.

lunes, 14 de noviembre de 2016

¿Qué fue antes, la gallina o el huevo?

Por Ana Durán

¿Quién no se ha hecho alguna vez esta pregunta? Por fin tenemos la respuesta.
 Científicos de la universidad de Warwick y Sheffield en Inglaterra han asegurado que la gallina existió antes que el huevo, ya que hay una proteína en los ovarios de las gallinas llamada ovocledidina-17 (OC-17) que cumple una función clave en la formación de la cáscara del huevo.
Este hallazgo no solo determina que la gallina fue antes que el huevo, sino también que la primera gallina posiblemente no nació de un huevo de su misma especie. Los investigadores sugieren que tuvo que haber un embrión que se transformó en la primera gallina.
No obstante, Mark Rodger, de la universidad de Warwick, ha reconocido que el dilema de qué fue primero “nunca tendrá una respuesta definitiva en el sentido de que no se puede verificar de acuerdo a métodos científicos” .

El descubrimiento sobre el papel que juega la proteína OC-17 en la formación de la cáscara de huevo permitirá avances en la medicina a la hora de crear huesos sintéticos e implantes más parecidos a los reales.

jueves, 10 de noviembre de 2016

La ciencia nuclear en México está en manos de una mujer

Por Blanca Vega


     La energía nuclear es cosa seria: no puede quedar en manos de cualquiera. Catástrofes como la de 1986 en la planta de Chernóbil, Ucrania, han dado mala fama a las fuentes radiactivas, pero sus beneficios en un entorno controlado son múltiples: en la medicina, la industria de los alimentos y hasta la antropología. En México, toda la investigación en esa materia se realiza en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), que en 60 años de existencia había sido dirigido solo por hombres, hasta que llegó Lydia Paredes.
      Ser la primera mujer en dirigir un microuniverso de hombres no es un mérito sencillo ni es el único de Paredes. Con solo 20 años de edad, la joven Lydia llegó al ININ y ascendió desde el primer peldaño: sus primeros años fue becaria y llenaba las bitácoras del reactor nuclear, bajo la supervisión de ingenieros que fueron sus maestros y 30 años después son sus subalternos, aunque todos se asumen como un equipo. “Yo siempre la he visto como una compañera, nunca la he visto como jefa, ha ido a la casa y todo”, cuenta el operador Wenceslao Nava.

Un niño probará un exoesqueleto durante un año, 24 horas al día

Por Blanca Vega

      Un niño de entre tres y nueve años con atrofia muscular espinal (AME) llevará un exoesqueleto durante un año que le ayudará a mantenerse en pie y a caminar de forma independiente. El proyecto ya se presentó en junio de este año, pero ahora, el primer exoesqueleto infantil del mundo está listo para usarse y entrar en la fase de ensayo clínico.
   El objetivo de esta investigación es conocer si el dispositivo mejora realmente la vida de los niños que no pueden andar. El desarrollo del exoesqueleto es una colaboración entre el CSIC y la empresa tecnológica Marsi Bionics.
   La Fundación Mutua Madrileña ha participado en el proyecto financiando el ensayo clínico. El dispositivo está fabricado en aluminio y titanio, pesa 12 kilos y está diseñado para ayudar al paciente a caminar, en algunos casos incluso por primera vez.

Pensar en el alzhéimer desde joven

Por Blanca Vega

       La medicina no ha logrado encontrar una cura para el alzhéimer —la variante de demencia más común del mundo que afecta a unos 800 mil españoles— pero sí se ha acercado a cómo retrasar sus consecuencias. Los estudios epidemiológicos concluyen que existen cinco claves: comer sano, ejercitar el cuerpo y el intelecto, tener una vida social activa y no fumar. Y todo esto hay que practicarlo dos décadas antes de los 65-70 años, la edad en que se suele manifestar la degeneración.
       Las prevenciones se dividen en primarias —antes de tener la enfermedad— y secundarias — recién diagnosticada— según la vocera del Grupo de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, Raquel Sánchez del Valle. En la primera fase lo que hay que atacar es el colesterol, disminuyendo sus niveles en la sangre y en la segunda, cuando la proteína amiloide ya está en el cerebro, hay que aplicar de manera intensa las cinco claves. Sánchez las resume en “lo que hace bien para el corazón, hace bien para el cerebro”, pero es enfática en que las medidas se basan en estudios que “con determinadas características se han asociado a una disminución de riesgo

La ciencia explica el porqué de las melodías pegadizas

Por Ángela Lugo


    De repente nos  encontramos tarareando una melodía en nuestracabeza, que se repite de manera constante y no podemos olvidar durante días. Aunque parezca coincidencia no lo es.
      Un estudio británico dirigido por Kelly Jakubowski,(investigadora en el Departamento de Música de la británica Universidad de Durham) lo ha demostrado.
Para ello  han preguntado a 3.000 personas por sus melodías pegadizas más frecuentes y las compararon y estudiaron.
   Pudieron ver que las melodías de estas canciones tienen los contornos melódicos globales más comunes, lo que significa que tienen formas melódicas muy típicas en la música pop. Además de esto  contienen en su estructura algún intervalo inusual en la canción, como algunos saltos inesperados o notas más repetidas de lo que se esperaría oír.
  Por último sabemos que la exposición reciente y frecuente a una canción hace que sea más probable que se atasque en la cabeza, por lo que a las personas que cantan y escuchan mucha música  les ocurrirá con más frecuencia que a otras.
   Con independencia del éxito de una canción el 90% de nosotros será martirizado por una canción en un bucle sin fin al menos una vez a la semanaen momentos en los que el cerebro no está ejerciendo mucho , como en la ducha o tareas domésticas.

  En conclusión , los resultados muestran que se puede predecir qué canciones van a quedar atrapadas en cabeza de la gente basándose en el contenido melódico , ayudando los compositores  escribir éxitos pegadizos.

Las máquinas más pequeñas del mundo ganan el Nobel de Química 2016

Por Ángela Lugo


   La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido el premio Nobel de Química al francés Jean-Pierre Sauvage, al británico FraserStoddart y al holandés Bernard    Feringa por "diseñar y producir máquinas moleculares".
   Los investigadores han desarrollado moléculas con movimientos controlables, que pueden llevar a cabo tareas cuando se les proporciona energía. El trabajo de los tres demuestra cómo la miniaturización de la tecnología puede conducir a una revolución, una nueva dimensión, según ha indicado la Academia en un comunicado.
   Jean-Pierre Sauvage, fue el pionero en 1983, cuando enlazó dos moléculas con forma de anillo formando una cadena, denominada catenano (Imagen) con enlaces mecánicos y no covalentes. A partir de ahí, se fue desarrollandodesde el año 1999 hasta nuestros días, "creando” rotaxanos o músculos moleculares, chips y rotaciones a modo de motor , que harían avanzar su mecanización y funcionalidad .
      El campo de investigación reconocido con el Nobel está en ebullición, intentando investigar sus posibles usos en microcirugía.

     Esto es solo el comienzo , los tres galardonados han participado en nuevos proyectos de investigación financiados por la UE para aumentar y desarrollar esta nueva era microscópica que traerá un auténtico cambio a la Ciencia . 

LA LONGEVIDAD DEL SER HUMANO EN EL MUNDO ACTUAL.

Por Ana Molina


     El límite natural del envejecimiento humano tiene un récord superado por una mujer francesa llamada Jeanne Calment nacida en 1915. Esta señora vivió ciento veintidós años, cinco meses y catorce días.
Los estudios de la mortalidad humana mundial realizados tanto en la Universidad de Oviedo, como en la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York, afirman que, conforme va pasando el tiempo, los años van cayendo en picado una vez que una persona pasa los cien años de edad. 
En esta noticia se habla específicamente de tres mujeres que pasan un cierto número de años récord. 
Jeanne Calment.  El ser humano más longevo. 
Esta señora, que siguió cumpliendo años hasta alcanzar los 122 en 1997, nació en Arlés en el sur de Francia en 1875. Jeanne Calment, vivió dos siglos diferentes y casi a punto de conocer un terceri. Esta mujer llegó a conocer la aparición de numerosos inventos revolucionarios como la bombilla eléctrica, el avión o el teléfono.
Cabe destacar que dicha señora comenzó a tener dificultades a partir de sus 110 años, que fue cuando, entonces, ingresó en una residencia careciendo de oído y vista, pero su memoria seguía intacta.

Modesta Fernández.  “Solo me fallan las rodillas que se han gastado del uso”. 
Esta orensana, que desde hace años vive en Parada de Sil, nació en 1915. Su madre murió con 102 años y uno de sus hermanos con 105 años y ella a día de hoy sigue viva con 101 años. 
Era una mujer muy trabajadora, su oficio era el campo y mantenía una alimentación ausente de grasas. 
Como consejo, anima a la gente a ser feliz y vivir con tranquilidad, tal y como ella ha visto pasar durante un siglo.

Emma Morano. La mujer más anciana viva.
Esta italiana, con 116 años de edad, es el ser humano con más edad viviendo actualmente.  Emma Morano dice tener su secreto de longevidad en su dieta: huevo, carne cruda y sopa.

     A lo largo de la historia, el ser humano siempre se ha sentido atraído por la idea de la vida eterna, o por lo menos, mucho más larga de la que le estaba predestinada.
     En mi opinión pienso que, debería de haber métodos científicos que alargara la vida. Es precioso pensar que personas tan mayores puedan vivir tantos años.

    Una persona mayor de 100 años con vida es muy raro de ver pero cada vez hay más personas que superan el centenario. Muchos científicos, biólogos, médicos… piensan que la vejez es una enfermedad y que puede tener cura. Sobre la longevidad, que es la larga duración de la vida, opino que, con años de experimentación, se puede lograr que el ser humano siga aumentando números de años en récord y que la vida pudiese ser más larga.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Últimos avances en la lucha contra el sida

Por Pablo Ortega

El sida (VIH) es una de las enfermedades que más vidas quita en la actualidad. Se han producido en el último año 4 avances importantes para combatir esta enfermedad:

Científicos cubanos han logrado eliminar la transmisión del VIH entre madre e hijo. Sin tratamiento, el riesgo de infección del bebé durante el embarazo es del 15% al 45%.

Los científicos Jerome Zack y Scott Kitchen elaboran una técnica que explota la capacidad regeneradora de las células madre para generar una respuesta inmunitaria al virus.

Investigadores del Instituto Wistar están realizando ensayos de una nuevo fármaco que esperan pueda curar el SIDA algún día. La idea es que todo nuestro sistema inmunitario se active al ver este fármaco. En algún momento podrá retirarlo y el cuerpo continuará luchando sin necesidad de la dosis.
                                                                                  
Una nueva investigación demuestra que una posible vacuna experimental ha logrado estimular el sistema inmunitario y bloquear la infección del VIH de ratones.

Podrá encontrar más información en:       
http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2015/07/03/1127706/4-nuevos-avances-lucha-sida.html.




PENSAR QUE PODEMOS VIVIR 1000 AÑOS ES UNA CIFRA CONSEVADORA

Por María Benítez

   Aubrey De Grey es un biólogo e ingeniero que ha centrado su vida al estudio de la gerontología (estudio de la salud, la psicología y la integración social y económica de las personas que están en proceso de envejecimiento).
   Para De Grey, envejecer es un proceso natural e inevitable solo en ausencia de la medicina lo suficientemente desarrollada. Cuando esta medicina se desarrolle de aquí a 20 años el envejecimiento comenzará a no ser un problema ya que el envejecimiento es el deterioro que sufre cualquier máquina; y como el ser humano es una máquina compleja, arreglarlo también es complejo y cuanto más se tarde más daño hay que reparar.
   Cierto es que la gerontología ha estado mucho tiempo sin avances significativos, pero para este investigador lo principal es mirar los daños desde un punto de vista global, y no individual como se ha hecho hasta hace 15 años.
   Un ejemplo de restauración se podría producir para evitar la arterosclerosis. Este problema se produce porque nuestro cuerpo ha creado un sistema para expulsar desechos cuando son en grandes cantidades, pero no cuando se producen a un ritmo lento y en menor proporción. Estos desechos finalmente se acumulan en las células.  Una solución es encontrar un bacteria que sea capaz de destrozar estos residuos y poderla introducir en el cuerpo humano.
   La terapia tendría que ser puesta en tratamiento antes de tener ninguna enfermedad, y eso a la gente le echa para atrás. También es verdad que sería bastante caro al principio, pero los beneficios, como la reducción del sufrimiento no tienen precio.
   Una cuestión que se puede plantear es que produciremos enormes cantidades de residuos o que faltarán recursos como la comida. Pues bien, Aubrey defiende que gracias al avance de la tecnología hoy en día ya somos capaces de generar más energía renovable y menos residuos y esto sigue avanzando. Y con respecto a la comida, afirma que ya se está produciendo carne artificial más barata con soja o células animales tratadas en laboratorios.
   Aubrey también ha pensado en la gente que se cansará de vivir tanto, y propone que esto es solo una opción. Y que para que ese grupo de personas disminuya habrá que centrarse en los problemas que afectan a esas personas.

  Finalmente solo decir que 1000 años es una cifra realmente baja si solo tenemos en cuenta las muertes que se producen por otras causas que no son el envejecimiento, la mayoría accidentes. Por eso el título de que es una cifra conservadora.

lunes, 31 de octubre de 2016

¿CÓMO FUNCIONA UNA GUITARRA ELÉCTRICA?

Por Daniel González


      Señores, como ya sabréis los que me conocéis, soy un heavy de cuidado. Me encanta el rock, el heavy y todos los estilos relacionados, y por ello no es casualidad que bandas como Metallica o Iron Maiden se encuentren entre mis favoritas.  Debido a este ‘’amor’’ hacia dicho estilo musical, siempre me he preguntado por cómo funcionan tanto la guitarra eléctrica como el bajo, y ya que lo he descubierto he dicho ‘’Pues lo voy a compartir con el mundo para que vean lo mucho que me aburro’’.
         Comencemos por el principio, la guitarra eléctrica la creó un compositor de Jazz estadounidense llamado Les Paul (y que murió hace unos 7 años), y se empezó a usar primero en el Jazz y en las operetas, hasta que allá por los 40 o los 50 un tipo llamado Muddy Waters modificó un poco el R&B para dar lugar al Rock n’ Roll clásico, y más tarde, en los 60, Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin crearan el ‘’Heavy Metal’’.
         La guitarra tiene tres partes principales: la caja, el mástil y el clavijero. Toda la ‘’ciencia’’, por decirlo de algún modo, se centra en el mástil, y más concretamente, bajo las cuerdas. Si os fijáis bien, bajo estas hay una pieza encajada en el cuerpo de la guitarra. Esa cosita se llama ‘’pastilla’’ y es lo que hace que la guitarra suene de un modo u otro.
         Básicamente, la pastilla consiste en 6 imanes (uno para cada cuerda) enrollados cada uno con un hilo de un material conductor, bien sea cobre para los pobres (toma rima) u oro si tienes más pasta.
         Simplificando un poco todo, los imanes de la pastilla producen un campo electromagnético que las cuerdas, al ser de un material férreo, pueden distorsionar dicho campo, modificando una corriente eléctrica generada en las pastillas (ya que estas actúan como bobina) que viaja por las pastillas hasta el amplificador, pasando por el ‘’Jack’’, el cual las interpreta como sonido y  nos da esos solos de guitarra con los que la gente suele flipar. A esto, según tengo entendido, se le llama principio de inducción electromagnética. El sonido que nos dé, depende básicamente de la distancia de la cuerda a la pastilla, del tipo de pastilla, que según lo que se quiera tocar tienes que utilizar o la simple (rock blando y notas limpias) o dobles (rock duro, heavy y notas distorsionadas) y de cómo de gruesa sea la cuerda.


         La demostración matemática del principio de inducción electromagnética se encuentra en las ecuaciones de Maxwell y el teorema de Stoke, y ambos son demasiado complicados para mi nivel, por lo que no voy a ir de listo y hacer el ridículo.

¿Se expande realmente el Universo a un ritmo acelerado?

Por Ángela Lugo


    Hace cinco años, los astrónomos Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess recibieron el Nobel de Física por su demostración, a finales de los 90, de que el Universo se está expandiendo de forma acelerada, esto es, cada vez más deprisa, basándose  en el análisis de supernovas de tipo 1ª, así creímos  que había una energía oscura que dominaba  dicha aceleración.
    Esta hipótesis se creyó cierta  hasta nuestros días. Ahora, un buen número de investigadores de Oxford ( Liderado por Subir Sarkar) han decidido volver a repetir su experimento, y llevar a cabo un nuevo método .Para ello usan un catálogo de 740 supernovas del tipo 1A (diez veces mayor que el muestreo original usado para elaborar la teoría), los científicos aseguran tener pruebas de que la aceleración del Universo podría ser mucho menor de lo que se creía. Sus datos, en efecto, apuntan más a una expansión de ritmo constante que a una acelerada. El estudio se acaba de publicar en Nature Scientific Reports.
      El hallazgo nos da un buen ejemplo de lo estudiado en cultura científica. El experimento debe ser repetible , objetivo , inteligible y  dialéctico , sabiendo que en la actualidad , con los nuevos avances , hay más base de datos de supernovas y mayor capacidad de análisis y comprobación, que llevan a derrocar una hipótesis, modificarla y publicar una nueva en una revista científica ( Tras haber llevado cabo el preciso método científico ) 

Josep Baselga: “La ciencia ganará al cáncer”

 Por Marina Contreras


  • Es director médico del hospital Memorial Sloan Kettering de Nueva York y ha recibido, junto a Joan Massagué y Manel Esteller, el Premio Internacional Catalunya
Josep Baselga es director médico del hospital Memorial Sloan Kettering de Nueva York desde 2013 y recientemente ha hecho unas declaraciones muy optimistas:

“Estamos descubriendo que el cáncer tiene un comportamiento previsible y que poco a poco podremos ir descifrando el manual de instrucciones de la enfermedad. Ahora sabemos que el cáncer tiene unos recursos limitados y unas vías de escape finitas. Estamos trabajando para poder anticipar, mediante modelos matemáticos, cuál será la próxima jugada que hará, qué nuevo mecanismo de resistencia descubrirá. Es una partida de ajedrez de alto nivel, pero estoy convencido de que la ciencia ganará. Queremos llegar al jaque mate.”

miércoles, 26 de octubre de 2016

NACE EL PRIMER BEBÉ DEL MUNDO CON LA TÉCNICA DEL ADN DE LOS TRES PADRES

 Por Ana Caro

      El primer bebé nacido mediante la “técnica de los tres padres” tiene ya cinco meses. Ha sido engendrado utilizando ADN del padre, de la madre y de una donante.
     Aunque esta técnica solo es legal en Reino Unido, el bebé nació en México asistido por un equipo de doctores estadounidenses. Se trata de una técnica que se considera aún experimental, que en Reino Unido fue autorizada y otros equipos llevan tiempo intentando obtener el visto bueno de comités éticos.
    En el caso del primer individuo nacido con esta técnica, la madre del bebé portaba genes del llamado síndrome de Leigh. Este síndrome se trata de una enfermedad mitocondrial muy rara donde los niños nacen mal y empeoran muy rápido. Los genes del síndrome están en el ADN mitocondrial, alrededor de un cuarto del ADN mitocondrial de la madre portaba la mutación de la enfermedad y, aunque ella está sana, sus dos primeros hijos murieron por culpa de dicho síndrome, que afecta al sistema nervioso.
     La pareja recurrió a la ayuda del doctor John Zhang y su equipo, quienes llevaron a cabo la técnica, que consiste en fertilizar los óvulos de la madre y la donante con espermatozoides del padre, y antes de que los óvulos ya fertilizados comiencen a dividirse, se retira cada núcleo, se descarta el de la donante y se reemplaza por el de la madre.
     Pero al ser la pareja musulmanes, se oponían a la destrucción de embriones por motivos religiosos. Por ello, Zhang adoptó una variación que fue fertilizar sólo el óvulo de la donante ya con el núcleo de la madre insertado.
      Es una técnica que implica procedimientos muy complejos, donde se intenta conservar el citoplasma con mitocondrias que funcionan bien. En la enfermedad de Leigh, las mitocondrias tienen un error y funcionan mal. Así que dependiendo de cuántas mitocondrias estén averiadas, se produce la enfermedad.
      El equipo de Zhang afirma que el bebé porta menos de 1% de la mutación del síndrome de Leigh, un porcentaje demasiado bajo para causarle problemas. No obstante, el niño debe ser monitorizado para ver como evoluciona.

     Por lo tanto, el descubrimiento de esta nueva técnica puede llegar a ser histórica ya que permiten que nazcan bebés sanos ante una probabilidad diminuta.

¿Por qué los tomates pierden sabor en el frigorífico?

 Por Piero Esteves

      Cada vez que comemos tomate lo sentimos distinto. Cuando vemos restos rojos en nuestro plato es culpa del frigorífico. No sólo del nuestro sino del de almacenamiento y los supermercados.

     Un estudio publicado en la revista Proccedings of the National Academy of Sciences de EE.UU. comprueba cómo el frío afecta a la actividad de algunos de sus genes y, como consecuencia, al sabor de estos frutos. Las temperaturas inferiores a 12ºC puede hacer que los tomates estén muy frescos, pero dificultan las enzimas que ayudan a sintetizar los compuestos aromáticos volátiles, muy importantes para que sean gustosos, y el resultado es relativamente insípido.


       Para descubrir las bases genéticas de la pérdida de sabor asociada al enfriamiento, Harry Klee, de la Universidad de Florida, y sus compañeros conservaron distintas variedades puras de tomates maduros rojos a 5°C  a 5°C a 5°C durante 1, 3 ó 7 días, después de lo cual los frutos fueron puestos a 20ºC durante 1 o 3 días.

      Siete días después de la exposición al frío se contempla la reducción de los niveles de compuestos aromáticos en hasta un 65%. Tres días de recuperación a la temperatura más alta no pudieron restaurar los volátiles a niveles normales. Un grupo de 76 consumidores juzgaron los tomates conservados a 20°C después de una semana de refrigeración mucho menos sabrosos que los cosechados un día antes de su consumo.  
      Aunque el contenido de azúcar y ácido de los frutos se mantuvo en gran parte inalterado, la refrigeración redujo la expresión de varios genes implicados en la síntesis de volátiles ligada a la maduración del fruto, entre otros factores.
     Como para muchísima gente es difícil consumir tomate que vaya prácticamente de la huerta a la mesa, los investigadores se plantean ahora estudiar en el laboratorio cómo conseguir que el tomate siga sabiendo a tomate, aunque tenga que pasar unos días en el frigorífico lo cual es un gran dilema.

Una científica desarrolla carbón activo de alta eficiencia y bajo coste

 Por Iván Arjona

      Debido a la instalación de diversas industrias textileras en algunas regiones de Puebla (México), se han vertido diferentes elementos químicos a los ríos y barrancas, lo que ha generado un impacto negativo en el medio ambiente. Como solución, Alejandra Alicia Peláez Cid, ha logrado producir carbones activados a partir de desechos orgánicos, para su aplicación en la remoción de contaminantes ambientales. 

      Estos carbones se forman con la cáscara de la tuna, el tallo del brócoli, la fibra de agave y el hueso de zapote (estos son elementos de muy bajo coste). Con estos carbones activados se consigue eliminar el 99% de los colorantes vertidos a las aguas.

martes, 18 de octubre de 2016

La NASA detecta una estrella que expulsa balas tan pesadas como planetas


  Por Jose Luis Bravo
 

   El universo cada día se parece más a un campo de batalla, junto a los agujeros negros sin control y al peligro de los  pulsos de rayos X hay que sumar otro peligro espacial.
   El jueves 6 de Noviembre la NASA anunció el descubrimiento de una estrella que lanzaba inmensas burbujas de gas súper calientes, todas ellas con la masa de Marte.
   La observación realizada con el telescopio Hubble ha permitido estimar que lleva disparando de hace más de 4 siglos y dispara una vez cada 8’5 años.
   El cañón estelar ha recibido el nombre de Hydrae V, una hinchada roja gigante que está a 1.200 años luz de la Tierra.
   Esta etapa recibió el nombre de “gigante roja” y es la etapa que ocurre en estrellas moribundas que gastan su combustible nuclear y liberan al espacio las partes más externas de su cuerpo, a una velocidad de más de cientos de miles de kilómetros por hora. Es la primera vez en la historia que hemos visto este proceso en acción

Cuanto más largo es tu bostezo, más grande es tu cerebro

   Por Noelia Pérez
 
       Un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York en Oneonta decidió observar los bostezos de 29 mamíferos diferentes : ratones, gatos, erizos, morsas, elefantes, zorros, así como seres humanos y encontraron un patrón.
Observaron que los animales con cerebro pequeño, con menos neuronas en la corteza cerebral, realizaban bostezos más cortos que los animales con cerebros grandes y más neuronas.

      Obtuvieron estos resultados, por orden de mayor a menor:
1-Los seres humanos (con cerca de 12.000 millones de neuronas en la corteza cerebral )tenían el bostezo medio más largo, 6 segundos.
2- Los primates, son los mamíferos que bostezan mayor número de veces
3- Los elefantes,que tienen un número similar de neuronas corticales que los seres humanos bostezaron también durante una media de 6 segundos.

     En el caso de los mamíferos pequeños como los ratones , los bostezos apenas duraban 1,5 segundos.

    En conclusión, los investigadores afirmaron que el bostezo tiene un efecto fisiológico importante que favorece el enfriamiento de nuestro cerebro.

lunes, 17 de octubre de 2016

LA EMOCIÓN Y LAS AMÍGDALAS

  Por Maribel Olmo

      Siempre que hemos pensado en un recuerdo hemos sentido algo, en un recuerdo triste tristeza, en uno alegre felicidad, a veces nostalgia o incluso emoción. Pero, ¿nos hemos parado alguna vez a pensar en qué relaciona los sentidos con los recuerdos? El Instituto Tecnológico de Massachusetts sí, y es que el 19 de Diciembre de 2013 éste reveló el circuito que vincula y relaciona los recuerdos con las emociones.
   Como es lógico, los recuerdos están hechos de muchos elementos, pero es que estos están en muchas partes del cuerpo y, además, si se trata de un recuerdo que tiene en cuenta el lugar donde sucedió se almacena concretamente en las células del hipocampo y las emociones respecto a él en la amígdala.
    Las asociaciones emocionales son maleables, esto quiere decir que pueden ser moldeadas, y gracias a ello les fue posible hacer un experimento marcando las células del hipocampo de los ratones las cuales se encienden durante la formación del recuerdo con una proteína sensible a la luz, la canalrodopsina. Esto hizo comprobar que las asociaciones emocionales se reúnen en una parte del circuito neuronal y conecta el giro dentado con la amígdala.
      Según los investigadores, una mala experiencia hace más fuerte la relación entre el hipocampo y las células del miedo de la amígdala y, por el contrario, una buena experiencia debilita esa conexión. En definitiva, como afirmó Tonegawa: ''La plasticidad de la conexión entre el hipocampo y la amígdala juega un papel crucial en la conmutación de la valencia de la memoria''.

EL PAPIRO MAS ANTIGUO

  Por Daniel Franco 

El famoso museo de El  Cairo expone por primera vez a  partir del jueves el papiro más viejo  encontrado hasta ahora, que data  de la era del faraón Keops, quien  reinó en Egipto antiguo hace más  de 4.500 años.
    El papiro fue encontrado  en pedazos. "Hay más de mil  fragmentos", precisó. Será expuesto dos semanas en el Museo de El Cairo,  donde están conservadas las más  bellas piezas del tesoro faraónico  de Egipto.
"Cuenta que los obreros  participaron en la construcción de  la gran pirámide" de Keops en  Giza. La pirámide es  considerada como una de las siete  maravillas del mundo de la  Antigüedad, construida hace más  de 4.500 años.
     Un diario del inspector  público Merer (el bienamado en  lengua faraónica) nos muestra que  el reinado de Keops superó los 26  años, indicó Mahfuz.  Antes del descubrimiento  del papiro había pocos detalles  disponibles sobre la duración del  reino del famoso faraón de la IV  dinastía.
     El inspector público Merer  dirigía un equipo compuesto de  unos 40 marinos, según el  comunicado del ministerio de  Antigüedades.  El papiro registra "el  trabajo de su equipo, que  transportaba bloques de piedra  caliza de los yacimientos de Torah,  en las orillas del Nilo, hacia la  pirámide de Keops en al meseta de  Giza", según la misma fuente.

lunes, 10 de octubre de 2016

VER PELÍCULAS DE TERROR ADELGAZA

Por Noelia Pérez
    
  Cuando vemos una película del género de terror quemamos aproximadamente
las mismas calorías que andar durante 30 minutos.
      Este estudio realizado por la Universidad de Wetminster, en el Reino Unido, explica
que estas películas hacen aumentar el pulso y el latido cardíaco, por lo cual se
consume más oxígeno del exterior, y al mismo tiempo se expulsa más dióxido de
carbono. Esto se debe al intenso estrés que disminuye el apetito y hace que “la
actividad del metabolismo basal aumente y queme un alto número de calorías”
según el Doctor Richard Mackenzie, especialista en metabolismo y psiquiatría de
la universidad de Westminster.
     Teniendo en cuenta las pruebas realizadas con diez voluntarios para el estudio, las
películas que queman mas calorías son El Resplandor (184 calorías), Tiburón (161
calorías) y El Exorcista (158 calorías).

domingo, 9 de octubre de 2016

SUPERBICHOS

Por María Benítez

 Los tardígrados o también llamados Osos de agua son una clase de invertebrados microscópicos pertenecientes al reino animal que miden unos 0,5 mm.
   En los últimos años se ha investigado mucho el por qué presenta una gran resistencia a todo lo que se ponga por delante; desde temperaturas extremas de entre 0 y 150 grados centígrados hasta una presión 6.000 atmósferas, pasando por su facilidad para seguir reproduciéndose en el vacío espacial.
   Estos bichitos se encuentran en musgos, helechos o incluso en el agua (ya sea de río o mar).
   En un principio se pensaba que esta resistencia se daba gracias a la adquisición de genes por transferencia horizontal, que consiste en un proceso mediante el que se transfiere material genético a un receptor no descendiente (es por ejemplo el motivo por el que las bacterias presentan resistencias a los antibióticos), pero en una investigación publicada recientemente se ha llegado a la conclusión de que esa resistencia se debe a una proteína protectora, única en estos animales, que es expresada a través de un gen específico.
   Finalmente, el descubrimiento más relevante es que esta proteína expresada gracias a este gen específico es resistente a la radiación, ya que suprime un 40% del daño provocado en el ADN celular después de la radiación sobre células humanas en el laboratorio.

   Los científicos no desisten y siguen investigando y tratando de sacar más provecho a las ventajas que ha desarrollado esta especie.